Pronóstico de cosecha: la industria del durazno enfrenta un desafío económico y climático
Cerca de 98 mil toneladas es el número que se espera respecto a la producción de durazno para la temporada que se avecina. Este número, además, marca un leve descenso respecto al número anterior, tal lo confirmó Alfredo Draque, Director de Agricultura de Mendoza.
“El pronóstico actual indica una cosecha cercana a las 98 mil toneladas, lo que representa una leve baja respecto a la campaña pasada. Esto se debe a varios factores, entre ellos las heladas tardías y el manejo de los cultivos”, explicó Draque a Diario San Rafael y FM Vos 94.5. Este fenómeno climático afectó particularmente a zonas productoras del sur de Mendoza, aunque en menor medida que en años anteriores. “Si bien hemos avanzado en herramientas de mitigación, como los sistemas de alerta temprana y la capacitación en técnicas de protección, aún queda mucho por hacer para blindar a los productores”, agregó.
Uno de los temas centrales del análisis fue el impacto económico de los precios actuales, tanto a nivel local como internacional. “El precio del durazno para industria está influenciado por el mercado global, y los costos de producción han aumentado considerablemente en los últimos años. Esto genera una tensión entre los productores y las industrias que procesan el fruto”, sostuvo Draque. Además, indicó que el valor promedio por kilo aún no se define en su totalidad, pero que se espera un ajuste para acompañar los costos crecientes.
En este contexto, el programa “Mendoza Más Agro” ha surgido como una herramienta clave para el sector. “Esta plataforma, lanzada recientemente por el Ministerio de Producción, permite a los productores acceder a información detallada sobre sus cultivos, como superficies cultivadas, pronósticos y estadísticas actualizadas. Esto es fundamental para planificar y tomar decisiones informadas”, destacó el director. Draque también subrayó que el objetivo del programa es consolidar un sistema de información integrado que beneficie tanto a los agricultores como a las industrias.
La renovación de cultivos también fue abordada como una necesidad estratégica para la sostenibilidad del sector. “La provincia ha invertido en la reconversión varietal para optimizar los rendimientos y adaptarse a las demandas del mercado. Esto no solo implica mejorar la calidad del producto, sino también garantizar la viabilidad económica de las fincas”, afirmó Draque. Asimismo, mencionó que la incorporación de tecnología en los procesos de producción es un eje prioritario. “Las buenas prácticas agrícolas, que serán obligatorias para 2026, buscan garantizar una producción sostenible y competitiva”, señaló.
Respecto a la situación de las industrias procesadoras, e funcionario hizo énfasis en la importancia de mantener un diálogo abierto entre todos los actores de la cadena. “Hemos promovido reuniones entre productores, cámaras del sector e industrias para buscar soluciones conjuntas. Es fundamental trabajar en equipo para enfrentar los desafíos actuales”, indicó. También destacó el papel de las cámaras empresariales en la mediación de precios y acuerdos comerciales.
Finalmente, Draque se refirió a las expectativas a futuro. “Aunque el panorama presenta desafíos, también hay oportunidades. Mendoza tiene una larga tradición en la producción de durazno para industria, y estamos trabajando para que este sector continúe siendo competitivo a nivel nacional e internacional”, concluyó.
Fuente: Diario San Rafael